Caballeros 1

Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramática. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2022

viernes, 29 de enero de 2021

To be or not to be.


 

Los verbos ser y estar son verbos irregulares que se utilizan para identificar y localizar personas, cosas y lugares.

El verbo ser se utiliza para describir estados permanentes. El verbo estar se utiliza para indicar un estado transitorio.

ser/estar + adjetivo

La lista siguiente incluye adjetivos de uso común en español cuyo significado cambia en función de si se utilizan con ser o estar. Como norma general, ser se utiliza cuando se hace referencia a algo cierto siempre y estar solo para estados pasajeros. ¡Pero esta regla no puede aplicarse indiscriminadamente a todos los adjetivos!

adjetivoserestar
agriocarácter amargadosabor amargo
alegrepersona felizpersona que está contenta en un momento dado
altode gran tamañode gran tamaño para su edad
anchoamplio, holgadotener sitio para estar cómodo
blancode raza blancapálido
buenobuena personaatractivo, o en buena salud
ciegoserlo siempreno ver algo en un momento dado
despiertode carácter vivoque no está durmiendo
guaposer siempre atractivotener buen aspecto
jovenque no es mayorparecer joven para la edad que se tiene
listointeligentepreparado
molestoque causa molestiaenfadado
nuevoque se acaba de estrenarque parece nuevo
orgullosotener un carácter orgullososatisfecho de
perezosoperezoso en generalperezoso solo en un momento dado
ricotener dinerobuen sabor, algo sabe bien
rojode color rojoponerse rojo
verdeobsceno (chiste...)no maduro
viejomayorparecer mayor

ser/estar + participio

En esta lista encontrarás los participios cuyo significado varía si acompañan a ser o estar.

participioserestar
abandonadodescuidadodejado en algún sitio
abiertofrancono cerrado
aburridocausa aburrimientono se está divirtiendo
agradecidosiempre, por naturalezapor algo en concreto
calladotaciturnono está hablando
cansadoque cansafatigado
consideradomeditado, reflexivorespetado, admirado
despistadodistraído por naturalezadistraído en un momento determinado
desenvueltocon desenvolturaque no está envuelto
divertidograciosoentretenido
equilibradosensato, prudentehay igualdad de fuerzas
interesadoegoístatener interés en algo
leídopersona instruidaalgo que ya se ha leído
paradotímidoque no avanza, desempleado
pesadoque pesa mucho, molestomolesto en un momento dado

lunes, 1 de junio de 2020

3º de ESO.Semana del 1 al 5. 1ª jornada. (Por si tenéis problemas de acceso)



 El complemento predicativo (CPvo) 

Primero repasa toda la teoría que sabes sobre este tipo de complementos. Recuerda que:
   Tienes que saber que significado aporta.
   Tienes que saber que forma puede tener.
    Tienes que saber que función desempeña.
   Tienes que saber cómo comprobar que estás ante un complemento predicativo.




 Completa las siguientes oraciones con los adjetivos que te ofrecemos y explica por qué tienen función de complemento predicativo: gratinados, vacíos, asombrados, subdelegado, inmortalizada, perdido, deteriorada.
 a Nos hemos quedado _________ con esa noticia.
 b María ha presentado _________ los macarrones con tomate.
 c Ha quedado _________ la promoción de este año gracias a esta fotografía.
 d Hemos visto _________ todos los estantes de la tienda.
 e Han elegido a Miguel _________ de la clase.
 f Ese niño se encontraba _________ en el centro comercial.
 g Tu coche tiene _________ la pintura.



jueves, 28 de mayo de 2020

1º de Bachillerato. jornada 3ª. Semana del 25 al 29.



Identifica y escribe las oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas y la función de cada una (Sujeto / Atributo / CD / CRV / CN / CAdj).

a) El problema de ese proyecto es quién lo va a financiar.

Oración:
Función:

b) María aseguró al profesor que entregaría el trabajo el martes.

Oración:
Función:

c) Alguien ha manipulado el programa donde guardaba todos los informes.

Oración:
Función:

d) Los titulares de hoy informan de que la hambruna en África es un hecho.

Oración:
Función:

e) Daniel está harto de que le digan las mismas cosas cada día.

Oración:
Función:

f)  Hay dichos que dicen mucho en pocas palabras.

Oración:
Función:

g) Ayer le pregunté a Daniel dónde se había metido.

Oración:
Función:

h) La escalera cuyos pasamanos se han roto resulta peligrosa.

Oración:
Función:

miércoles, 27 de mayo de 2020

1º de Bachillerato semana del 25 al 29. 2ª jornada.




1.            Sustituye el complemento directo de esta oración por unaa subordinada sustantiva y analízala.

Los científicos quieren  la respuesta.



2.            Señala cuál es la descripción correcta de esta oración.

La agente nos comentó que la velocidad que llevábamos no era la adecuada.
a)      Es una oración transitiva cuyo complemento directo es una subordinada de relativo que incluye una subordinada sustantiva.
b)      Es una oración copulativa que incluye una subordinada de relativo y una subordinada sustantiva.
c)       Es una oración transitiva cuyo complemento directo es una subordinada sustantiva que incluye una subordinada de relativo.
d)      Es una oración compuesta que contiene tres subordinadas.


3.            Desarrolla el siguiente tema (un texto expositivo): las oraciones coordinadas.



4.            Indica cuál de estas oraciones no incluye una subordinada sustantiva.

a)      Me han pedido que guarde el secreto.
b)      El secreto que me han contado es muy importante.
c)       ¿Quieres guardar un secreto?
d)      Me pregunto si eres capaz de guardar un secreto.


martes, 26 de mayo de 2020

1º de Bachillerato . Semana del 25 al 29 de mayo. 1ª sesión




1.            Escribe oraciones que se ajusten a estos análisis.















Adv/N

Adj/N
GAdv/CCT
VCop
GAdj/Atrib
Pron/N
Nx
GV/Pred (Suj. Elípt.: nosotros/-as)
Det/Act
Sust/N
GN/CI
V/N
O Sub Sust/CD
GN/Suj
GV/Pred



















Sust/N




Adv/N
Prep/Enl
GN/Térm
Det/Act
Sust/N
GAdv/CCT
V/N
Det/Act
Sust/N
GPrep/CN
V/N
GN/CD
GV/Pred
GN/Suj
GV/Pred (Suj. Elípt.: nosotros/-as)
O1
Nx
O2
Oración compuesta formada por dos coordinadas copulativas









2.            Analiza sintácticamente estas oraciones.

a)    Esta tarde estará en el nido o volará al jardín.
b)   Le emociona mucho que guardemos sus dibujos de carboncillo.


3.            Los determinantes relativos no desempeñan ninguna función sintáctica dentro de la subordinada de relativo. Son meros nexos.

·     Verdadero
·     Falso


4,. Justifica la respuesta anterior.