Sobre el trabajo del miércoles :Lusus naturae pertenece al género gótico. En este relato encontramos a una monstruo, un tema narrativo abundante desde el romanticismo. El personaje, la voz narrativa es un ser humano al que se desprecia por su aspecto. Este texto, como todos los cuentos de monstruos, habla de la discriminación y del miedo al otro.
Toda la historia puede ser una metáfora sobre la feminidad que no se adapta a los cánones sociales. De esa diferencia no sólo nacen los monstruos también las brujas y las locas del desván del siglo XIX de las que ya hemos hablado en alguna ocasión. Son las otras.
Nuestra "monstruo" de Lusus naturae es empática, optimista e indulgente, como son un elevado número de mujeres en las sociedades patriarcales , y como las mujeres en las sociedades patriarcales es colaboradora necesaria de su propia discriminación.
Sabéis que en nuestro horizonte lector de este curso está El monstruo de Frankenstein, una historia que es, entre otras cosas , una expresión aberrante de la
percepción que tienen las sociedades del cuerpo y de la inteligencia de las mujeres. Afectaba a Mary Shelley, la autora, la visión que tanían algunos intelectuales de su época de la inteligencia femenina. Para Mary Shelley el monstruo fue un recurso para expresar su fustración, la enorme potencia de una
sensibilidad creadora encerrada en un cuerpo que los otros reconocen
como diferente, Es su condición de mujer, ese cuerpo femenino elque le vedaba acceso a muchos espacios intelectuales en los que solo tenían cabida los hombres.
Con estos mimbres vamos a enfrentarnos al siguiente relato. El novio liofilizado. Todo vuestro ¿Qué veis en él?. No os olvidéis de todo lo que ya llevamos trabajado del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario