Caballeros 1

Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Jabois. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Jabois. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

3º de ESO, semana del 20 al 24. 2ª jornada.

Si (como el griego afirma en el Cratilo)
El nombre es arquetipo de la cosa,
En las letras de rosa está la rosa
Y todo el Nilo en la palabra Nilo.
Jorge Luis Borges
El Golem, de El otro, el mismo

El nombre del personaje principal es, en muchas ocasiones, un destino del personaje. Si el narrador como bandera escoge este nombre para sí es porque , además de hacer un homenaje a su padre enfermo, se siente como la canción. El nombre es un disfraz.  El niño quiere ser otra persona, quiere evadirte de su realidad , desea ser otro. 
   Franco Batiato toma el personaje de Mister Tamburino de una canción de Bob Dylan . Vamos a hacer lo mismo que ayer un resumen  de la letra de Dylan que empice" La canción de Dylan.... como Batiato Dylan nos dice..."




Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no voy a ninguna parte (sleepy).
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
en la ruidosa mañana vendré siguiéndote (jingle-jangle).
Aunque sé que el imperio de la noche
ha vuelto a la arena,
(se ha) desvanecido de mi mano,
me ha dejado a ciegas aquí, pero todavía no me duermo.
Mi cansancio me asombra, estoy clavado a mis pies,
no tengo a nadie con quien encontrarme,
y la antigua y vacía calle está demasiado muerta para soñar.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no voy a ninguna parte.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
en la ruidosa mañana vendré siguiéndote.
Llévame en un viaje sobre tu mágico barco (swirling)
mis sentidos han sido desnudados,
mis manos no pueden sentir (lo suficiente) para agarrarse,
mis dedos de los pies, demasiado entumecidos para andar,
solo espero que los tacones de mis botas deambulen,
estoy listo para ir a cualquier sitio,
estoy listo para desvanecerme en mi propio desfile,
lanza tu hechizo de baile en mi dirección,
prometo que me pondré bajo su influjo.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no voy a ninguna parte.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
en la ruidosa mañana vendré siguiéndote
Aunque puedas oír reir, dar vueltas,
balancearse locamente al otro lado del sol,
no se dirige a nadie, simplemente está escapando, en fuga.
y como salvo por el cielo no hay vallas que enfrentar,
y si oyes vagas trazas de carretes de rimas saltarinas,
al ritmo de tu pandereta,
es solo un payaso andrajoso detrás de tí,
no le prestaría ninguna atención,
lo que ves es solo sus sombras, que él está persiguiendo.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no voy a ninguna parte.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
en la ruidosa mañana vendré siguiéndote
Entonces hazme desaparecer
a través de los anillos de humo de mi mente,
bajo las neblinosas ruinas del tiempo,
muy lejos de las hojas congeladas,
los hechizados, asustados árboles, fuera de la ventosa playa
lejos del retorcido alcance de las locas penas.
Sí, bailar bajo el cielo de diamante
con una mano saludando libremente.
Perfilado por el mar, rodeado por las arenas del circo,
con todos los recuerdos y el destino,
conducidos profundo bajo las olas,
déjame que me olvide de hoy hasta mañana.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
no tengo sueño y no voy a ninguna parte.
Hey, Señor Pandereta, toca una canción para mí,
en la ruidosa mañana vendré siguiéndote
Bob Dylan - Mr Tambourine man - Sr. Pandereta

jueves, 16 de abril de 2020

3º de ESO. Semana del 14 al 17. 3ª jornada.

 Nosotros nos habíamos puesto a llorar porque suponíamos que papá estaba muerto, y aunque a mí y al abuelo nos parecía un poco capullo, la muerte de papá nos venía muy grande.
      Malaherba. Manuel Jabois.


    Hemos visto ayer el narrador de la novela, un narrador en primera persona que nos cuenta y describe desde sus impresiones íntimas, Aún desde el recuerdo, el narrador/personaje tiñe el relato de notas infantiles y duras. Un ejemplo sería esta frase. ¿ Qué crees que quiere expresar el narrador?.




    Para Lana: Cuando Tambu dice" la muerte de papá nos venía muy grande" lo que entiendo es que aunque odia un poco a su padre le afecta su muerte.
Sobre esta idea de el odio al padre Lola piensa que  " no lo odiaba con el significado completo de la palabra si no que le molestaba y no le gustaban determinados comportamientos y actitudes de su padre pero en el fondo no lo odia por este motivo no tenía muy buena relación con su padre pero en el fondo sabía que no lo odiaba".
Para Lola: Creo que lo que quiere expresar el narrador en ese fragmento es que aunque a veces le molestase o no le gustaba lo que hacía su padre no estaba preparado para que su padre se muriese.
Guillermo : también cree que quería a su padre aunque no se llevaba muy bien con él y que su muerte le impresionó mucho.
La lectura de David abunda también en la misma dirección que estáis apuntando: Creo que lo que quiere expresar el narrador es que a pesar de que no tenía un gran aprecio con su padre, era algo que no se esperaban y que al ser alguien tan cercano, costaba asimilar.
Daniel nos hace una lectura un poco más completa: Yo creo que se refiere a que para su edad, cuando sucedió la" primera muerte" de su padre su hermana tenía más o menos nuestra edad, sobre catorce años, y el protagonista tendría unos diez más o menos. Su edad le hacía difícil comprender lo que pasaba. A los adultos ya les cuesta mucho afrontar ese tipo de situaciones y los niños son mas “frágiles”.En conclusión el narrador se refiere con esa frase que son muy pequeños para poder afrontar la muerte de un padre o una madre.
Samuel ; Para entender esta lectura,hay que leer este de obra manera completa,cuando sucedió el asesinato del padre del narrador,su hermana que era adolescente tendría unos 14 a 16 años,mientras tanto el protagonista experimentó ese momento cuando él tenía 10 años. A los adultos les cuestamucho superar cuando un ser querido muere,y esto también es así para los niños son más “sensibles”.En conclusión el autor dice y se refiere en esa frase que los niños son muy pequeños para afrontar estas situaciones.
Para Saul: Yo creo que el narrador quiere expresar que ante lo que les había pasado, estaban desconcertados y que seguramente no sabían ni como reaccionar, lloraban porque era lo que se supone que tenían que hacer porque no tenían claro cómo sería su vida sin su padre y eso les preocupaba.
Para Lucas; El protagonista dice que su padre es un capullo porque le hablaba de forma demasiado clara, por lo cual Tambu, no siempre le entendía. También le hacía bromas de mal gusto, como hacerse el muerto y esconderse para asustarle. Pero Tambu no estaba preparado para la “muerte” de su padre.


El de Yaiza. También en foto.