Caballeros 1

Mostrando entradas con la etiqueta Anillos para una dama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anillos para una dama. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Club de lectura: Anillos para una dama-

   Hemos estado una hora departiendo sobre el derecho de Jimena a " rehacer" su vida con Minaya. Joel, Lola, Lucía, Luís, Alexa, María, Adrian, Nacho y Pablo transitan entre el derecho individual, de todos, a disponer de su devenir y cumplir sus sueños y anhelos y las obligaciones que nos debemos en nuestros grupos sociales.
   Esta Jimena atemporal que encontramos en la obra de Antonio Gala , sometida a los poderes de la Iglesia, el Estado o la memoria del heroe, no es alguien que diste mucho de las mujeres reales que son nuestras madres o nuestras reinas.
   El amor de Jimena, silenciado durante años, va mucho más allá de lo que su amado desea. Minaya, caballero fiel del Cid, más allá de la muerte del héroe , no necesita publicar su amor y no responde a la demanda de Jimena.
   Varios son los participantes que apuntan la muerte para Minaya como castigo a su "cobardia" y esto nos lleva a reflexionar sobre el derecho que el sobrino del Cid tiene a fijar sus propios límites al amor que siente por Jimena y a qué le obliga éste.
   Descubrimos que no estamos tan alejados de la mentalidad de María como pensábamos en el arranque del encuentro, como ella, aceptamos con límites las libertades afectivas de nuestras madres y de los personajes públicos (Reina Sofía, Reina Letizia, Melania Trump...)
   El final de la obra nos defrauda. Jimena se resigna a su papel de viuda de héroe, el poder, los intereses de los otros ganan la partida.



jueves, 28 de septiembre de 2017

Del Honor


La Afrenta de Corpes

En el robledal de Corpes entraron los de Carrión,
las ramas tocan las nubes, muy altos los montes son
y muchas bestias feroces rondaban alrededor.
Con una fuente se encuentran y un pradillo de verdor.
Mandaron plantar las tiendas los infantes de Carrión
y esa noche en aquel sitio todo el mundo descansó.
Con sus mujeres en brazal se lo cumplen en cuanto que sale el sol!
Mandan cargas las acémilas con su rica cargazón,
mandan plegar esa tienda que anoche los albergó.
Sigan todos adelante, que luego irán ellos dos:
esto es lo que mandaron los infantes de Carrión.
No se quede nadie atrás, sea mujer o varón,
menos las esposas de ellos, doña Elvira y doña Sol,
porque quieren solazarse con ellas a su sabor.
Quédanse solos los cuatro, todo el mundo se marchó.
Tanta maldad meditaron los infantes de Carrión.
"Escuchadnos bien, esposas, doña Elvira y doña Sol:
vais a ser escarnecidas en estos montes las dos,
nos marcharemos dejándoos aquí a vosotras, y no
tendréis parte en nuestras tierras del condado de Carrión.
Luego con estas noticias irán al Campeador
y quedaremos vengados por aquello del león."
Allí los mantos y pieles les quitaron a las dos,
sólo camisa y brial sobre el cuerpo les quedó.
Espuelas llevan calzadas los traidores de Carrión,
cogen en las manos cinchas que fuertes y duras son.
Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:
"Vos, don Diego y don Fernando, os lo rogamos por Dios,
sendas espadas tenéis de buen filo tajador,
de nombre las dos espadas, Colada y Tizona, son.
Cortadnos ya las cabezas, seamos mártires las dos,
así moros y cristianos siempre hablarán de esta acción,
que esto que hacéis con nosotras no lo merecemos, no.
No hagáis esta mala hazaña, por Cristo nuestro Señor,
si nos ultrajáis caerá la vergüenza sobre vos,
y en juicio o en corte han de pediros la razón."
Las damas mucho rogaron, mas de nada les sirvió;
empezaron a azotarlas los Infantes de Carrión,
con las cinchas corredizas les pegan sin compasión,
hiérenlas con las espuelas donde sientan más dolor,
y les rasgan las camisas y las carnes a las dos,
sobre las telas de seda limpia la sangre asomó.
Las hijas del Cid lo sienten en lo hondo del corazón.
¡Oh, qué ventura tan grande si quisiera el Creador
que asomase por allí Mio Cid Campeador!
Desfallecidas se quedan, tan fuerte los golpes son,
los briales y camisas mucha sangre los cubrió.
Bien se hartaron de pegar los infantes de Carrión,
esforzándose por ver quién les pegaba mejor.
Ya no podían hablar doña Elvira y doña Sol

Poema de Mio Cid. III Cantar, La afrenta de Corpes.



VOCABULARIO


Acémilas: animales de tiro utilizados para transportar mercancías, como por ejemplo mulas.
solazarse con ellas a su sabor: Relajarse y disfrutar a solas. Los infantes quieren quedarse a descansar con la única compañía de sus mujeres.
Escarnecidas: Ultrajadas, maltratadas, vejadas, burladas.
Brial: Vestido de seda o de tela rica que usaban las mujeres.

Cinchas: Aparejos de las caballerías. Correajes que sirven para guiar los caballos o las mulas.
Si quieres saber más.
 Teresa León nos cuenta https://w3.ual.es/revistas/PhilUr/pdf/PhilUr09.2.CastilloRobles.pdf


EL CÓDICE DE VIVAR
http://www.caminodelcid.org/cid-historia-leyenda/cantar-mio-cid/codice-vivar/