Caballeros 1
viernes, 22 de mayo de 2020
Literatura Universal. Frankestein 5
De Alemania nos vamos a Inglaterra a la búsqueda de Mary Shelley. Realiza un resumen del siguiente texto que tiene por objeto mostrar cómo El Romanticismo se inscribe en una época de profundos cambios. Se cita en el texto el Galvanismo ¿Sabes qué es?
Otro de los países que construye el ideario estético de la literatura romántica es Inglaterra. El movimiento Romántico representó una violenta reacción contra el clima político, social, intelectual y artístico del siglo XVIII y ocurrió, no por coincidencia, frente al marco de la Revolución Francesa. En Inglaterra nos encontramos en una sociedad oprimida por una serie de gobiernos conservadores "Tory". En esta época se vive una era de revoluciones tecnológicas, políticas y sociales: Industrialización.
Urbanización.
Aumentan los barrios obreros.
Colapso económico de la postguerra ( Contra Napoleón ).
Dislocaciones de los estratos sociales.
Ideologías en conflicto.
Caos social.
La Revolución Francesa en si misma fue una primera fuente de inspiración para la primera generación de poetas románticos ingleses: Wordsworth, Coleridge y Blake. Mientras esta primera generación se inspiraba en los cambios políticos y sociales, la segunda generación, , Byron Shelley y Keats reaccionaban contra la ausencia de dichos cambios.
La caída de la Bastilla en 1789 representó la señal de esperanza de la abolición de los privilegios feudales, que conllevaron a estos cambios. Los descubrimientos científicos estimulaban esa sensación de cambio. La Revolución Industrial, muy avanzada en Inglaterra con respecto a otros países europeos, suponía que la mayoría de industrias habían ido incorporando mejoras técnicas, como la máquina de vapor, símbolo del cambio de una sociedad rural a una industrializada. El trabajo en las minas se facilitó gracias al condensador separado de James Watt. La ampliación de las redes de comunicación fomentó el crecimiento de industrias en ciudades ya existentes y entre 1800 y 1830 muchas de estas ciudades duplicaron su población. Esta situación trajo hacinamiento, condiciones insalubres de vida, escasez de comida, mano de obra barata, y míseras condiciones de vida para la clase trabajadora, que empezaba a preparar el movimiento sindicalista que Dickens retrataría en Hard Times.
Por estos años se descubre Australia, convirtiéndose en el destino de miles de aventureros y gentes con ilusiones de progreso. Se atravesó también la Antartida. La ruta que pretende segur Robert Walton en la novela de Mary Shelley, Frankenstein, llegar al Océano Pacífico Norte a través de los mares que rodean el Polo, ya se había intentado anteriormente en 1533 y 1580.
El italiano Luigi Galvani había descubierto hacia 1790 lo que se creyó entonces una especie de carga eléctrica animal, que se llamó galvanismo, y que Alessandro Volta, hacia 1800, pudo demostrar con su famosa pila que las descargas eléctricas provocaban contracciones musculares, también en cadáveres. Esa clase de experimentos, popularizados, causaron una profunda impresión en los públicos de entonces.
A parte de esta respuesta a una situación externa y a los cambios políticos, el Romanticismo refleja algo más fundamental, una revolución interna, un cambio radical de actitud en cuanto al valor de la experiencia intima humana. Los siglos XVII y XVIII habían sido una época de descubrimientos científicos, una era en la que la investigación y el análisis habían sido los instrumentos del llamado "Siglo de las Luces" ; una era en la que los seres humanos eran valorados principalmente como ciudadanos que jugaban un papel determinado y "correcto" en la sociedad. Hubo tres actitudes principales en las cuales los escritores románticos diferían marcadamente de sus predecesores: en sus actitudes hacia lo Individual, hacia la Imaginación y hacia la Naturaleza.Para los Románticos los seres humanos eran individuos, no miembros de una sociedad, ligados a la Naturaleza más que a la artificialidad urbana. No aceptaban ideas religiosas y sociales establecidas como "la única verdad", más bien buscaban un concepto más libre de la verdad, basado en la experiencia individual y lo que es más importante, en la imaginación. Para ellos el Arte es subjetivo, particular y orgánico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario