Decíamos ayer : Verna,es fruto de su culpa, siente culpa no por lo que ha hecho sino por lo que le han hecho.
La femme fatale es uno de los arquetipos más representados en la cultura mediática de nuestra época, encontró su momento álgido en el género negro (primero en la literatura y posteriormente en el cine) entre la década de los 30 y de los 50. la femme fatale sería aquella mujer de un atractivo y una sensualidad hechizantes que, a causa de impulsos criminales propios, arrastra al delito y a la destrucción al hombre que cae en sus redes. El enfoque clásico que se le da a la femme fatale en el cine negro es el que hace referencia a su ambigüedad, que esconde desde el engaño hasta la pasión en el campo de las relaciones amorosas y que depende a menudo de la ambición de riqueza y ascenso social .
A lo largo de la historia del género, varias han sido las femme fatale que han quedado en la retina de los espectadores y que merecen ser recordadas, aunque destacamos a Brigid O’Shaugnessy (El halcón Maltés, 1941); Phyllis Dietrichson (Perdición, 1944); y, especialmente, Cora Smith (El cartero siempre llama dos veces, 1946). Más cercana a nuestra época, una de las imágenes que han pasado a formar parte del imaginario colectivo es el cruce de piernas de Catherine Tramell (Sharon Stone) en Instinto básico (1992); la venganza de La novia en Kill Bill Vol.1 (2003) y Kil Bill Vol. 2 (2004); o a Shoshanna matar a Hitler en Malditos Bastardos (2009), tras seducir a un joven héroe de guerra nazi.
Desde la perspectiva de género se considera que escritores y guionistas, que son los principales (re)creadores de historias en la cultura mediática actual, y que van modelando el imaginario social contemporáneo, deberían romper con el significado del arquetipo en sus narraciones, con el objetivo de educar a las generaciones venideras en la igualdad, ofreciendo así las mismas oportunidades a mujeres y hombres.
Verna,es fruto de su culpa, siente culpa no por lo que ha hecho sino por lo que le han hecho. A partir de esta ideas realizad un comentario de este relato.
Para más información: : «Lo que la ‘femme fatale’ esconde». Publicado el 14 de noviembre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.39 – URL: http://revistamito.com/lo-la-femme-fatale-esconde/
No hay comentarios:
Publicar un comentario