Recordamos la estructura de un texto argumentativo: Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis
el cuerpo argumentativo y la conclusión.
Recordamos algunos de los tipos de argumentos que podemos emplear en un texto argumentativo
Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…
Bien, ahora la propuesta de trabajo. Realizar un texto argumentativo en torno a lo que opina Patricia Esteban Erlés sobre los tres primeros relatos de Nueve cuentos malvados.
En su club de lectura distópico bradburiano, Patricia Esteban Erlés (Ya sabéis Las madres negras) realiza la siguiente síntesis de Nueve cuentos malvados".Lee la síntesis y dime tu opinión.
Como síntesis de lo que creo que logra Margaret Atwood con ese tríptico inicial de sus Nueve cuentos malvados, diré que consigue sintetizar a través de un triángulo amoroso literario las diferentes posturas y algunos de los grande problemas que vive aún la mujer y que ha venido sufrido tradicionalmente. En el primer relato, Alphinlandia, Constance, la autora de literatura fantástica que ha logrado consagrarse, a pesar del lastre de algunas de sus relaciones amorosas y del desprecio que genera el tipo de textos a los que ha dedicado su carrera, representaría a la mujer autora, a la escritora que sacrifica durante un tiempo su carrera por un amor tóxico. Cuando cree en su proyecto, ese mundo de elfos al que van a parar, reconvertidos, todos los personajes que forman parte del cuento de su vida, es cuando triunfa. Allí, en Alphinlandia, está ella, su esencia, su universo
releído, reconstruido, mejorado, terapéutico, exorcista. Nos da una lección acerca de cómo la literatura es un mundo otro, un espacio alternativo que puede llegar a ser más real, más querido, que el que habitamos.
releído, reconstruido, mejorado, terapéutico, exorcista. Nos da una lección acerca de cómo la literatura es un mundo otro, un espacio alternativo que puede llegar a ser más real, más querido, que el que habitamos.
El segundo cuento, El aparecido, muestra el lado masculino de la cuestión. Gavin representaría a un prototipo que existe en la realidad, aunque parezca que la autora ha cargado las tintas con él. Se nos presenta ya en la vejez y la decrepitud, rijoso y víctima de cierta amargura, la que aqueja a todo aquel literato que cree que no ha recibido la gloria que merece. Gavin es el poeta pagado de sí mismo, el paladín de la alta literatura que en realidad solo entiende a la mujer como objeto sexual y literario. Constance y Jorrie serían dos ejemplos claros de su concepción del amor. Las usa en la cama y en sus versos. Como todo cuento con moraleja, Atwood venga a las incautas que cayeron en sus redes haciendo que aparezca Reynolds, una mujer con hombre casi varonil que lo maneja y castiga, cual Barbazul femenina, en los últimos años de su vida.
El tercer cuento, La Dama Oscura, se centra en Jorrie, la mujer con la que Gavin fue infiel a Constance cuando mantenían su relación. Si Constance la percibía como una criatura casi mítica, de un atractivo irresistible y una feminidad rotunda, este relato ofrece, siempre a través de los ojos del hermano gemelo de Jorrie, Tin, la imagen compadecida de una mujer excéntrica, perdida en cierta forma en los recuerdos del tiempo en que fue la musa de Gavin. La musa es el gran papel reservado a la mujer en literatura, el de objeto pasivo, receptor de atención, generador de obras masculinas. La mujer es el retrato inmóvil que el poeta mira y al que dedica sus odas. O, como en este caso, la hembra que se abre de piernas y satisface al macho voraz a la par que le inspira la metáfora principal del siguiente soneto que compondrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario