PREPARANDO RECURSOS PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO. Es importántisimo que realicéis estás tareas , es imprescindible su dominio el curso que viene.
Trabajamos un texto.
Una de las materias narrativas más exitosas de la actualidad es la construcción de realidades distópicas. La mayor parte de las distopías describen sociedades que son consecuencia de tendencias sociales actuales y que llevan a situaciones totalmente indeseables. Surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas en finales apocalípticos.
Toda distopía que se precie tiene dos componentes definitorios: una naturaleza real y otra irreal. Por un lado, poseen una naturaleza real: una sociedad plausible (o existente), que deformada o evolucionada detona en una distopía. Y por otro, una naturaleza irreal, con aspectos de una sociedad y sistema político ficticios. En este caso, la ficción supera a la realidad, dando lugar a una distopía con los fragmentos de una utopía destruida. Por eso es tan terrible, porque tiene un gran componente real, extraído del mundo en el que vivimos. La mayor parte de las distopías describen sociedades que son consecuencia de tendencias sociales actuales y que llevan a situaciones totalmente indeseables. Surgen como obras de advertencia, o como sátiras, que muestran las tendencias actuales extrapoladas en finales apocalípticos.
Una distopía donde la explotación humana y el sufrimiento son evidentes, es una pésima distopía. No se trata de hacer del mundo una dictadura de magnitud mundial donde los líderes hacen lo que les da la gana con los ciudadanos y todos viven un infierno del que no pueden escapar. Un mundo así es insostenible, porque tarde o temprano una rebelión terminaría por consumir el sistema. ¿Por qué funciona una distopía? Porque crean una ilusión de bienestar. Esta es la clave.
Nadie quiere vivir en un país que explota, maltrata, humilla y roba al ciudadano. Pero si el ciudadano tiene la sensación de que todo va bien, de que su vida no es diferente a la del resto y su país es el mal menor, entonces la cosa ya cambia. Si a eso le sumamos la Falsa Seguridad, tenemos la jaula perfecta.
El miedo puede utilizarse de muchas formas para gobernar. No hay que amenazar ni extorsionar al ciudadano. A veces basta con hacerle sentirse inseguro. Un ciudadano inseguro renunciaría a muchas comodidades por sentirse un poco más protegido.
La esperanza de que algún día todo cambiará, una esperanza que la propia dictadura alimenta, es esencial en cualquier distopía. La esperanza es el arma perfecta contra las mentes más despiertas y rebeldes. Una persona que no se adapte a la distopía es capaz de soportar un sufrimiento indecible si tienes esperanza. Lo que ignora es que esa esperanza también forma parte del sistema de control.
Todas las ilusiones anteriores no serían posibles sin la ayuda de los medios de comunicación. El pueblo se alimenta de información, una información que el gobierno controla y que, por lo tanto, elige. Si la gente no tiene acceso a fuentes fidedignas de información, todo lo que llegue a sus oídos no serán más que mentiras o verdades a medias que favorecerán al sistema. Los medios de comunicación son la mejor herramienta de sometimiento de la humanidad. Si se bombardea a un pueblo con noticias con el propósito de asustar o fomentar el odio entre la gente, tarde o temprano el pueblo creerá esas mentiras. Hasta los más escépticas terminarán cediendo ante el aluvión de información. Y es que cuando toda tu realidad es una farsa, ¿cómo distingues entre la verdad y la mentira?
1. ¿Cuál es el tema del texto?
2. Realiza un resumen del contenido.
3. Explica la estructura del texto.
4. ¿Qué elementos aportan coherencia y cohesión al texto?
5. Argumenta tu opinión sobre la manipulación de los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario