Si ya habéis realizado toda la tarea de esta semana , Un soneto de Lope de Vega. Leelo en alto y recuerda las pausas versales. La poesía es música .
Éstos los sauces son y ésta la fuente,
los montes éstos, y ésta la ribera
donde vi de mi sol la vez primera
los bellos ojos, la serena frente.
Éste es el río humilde y la corriente,
y ésta la cuarta y verde primavera
que esmalta el campo alegre y reverbera
en el dorado Toro el sol ardiente.
Árboles, ya mudó su fe constante,
mas, ¡oh gran desvarío!, que este llano,
entonces monte, le dejé sin duda.
Luego no será justo que me espante,
que mude parecer el pecho humano,
pasando el tiempo que los montes muda.
1.- Lee el soneto respetando el ritmo del endecasílabo.
2.- fíjate que en el soneto de Lope podemos localizar varios temas:
El locus amoenus.
Un tema que se acostumbra a enunciar como " varium et mutabile semper femina" ( se presenta a la mujer como un "ser" variable y mudable)
El tópico de tempus fugit.
3.- Localiza los tres tópicos del ejercicio deos en el soneto de Lope.
4.- Y por último el tema del desengaño amoroso. Relaciona este tema con la tópica del amor petrarquista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario