Caballeros 1

lunes, 29 de abril de 2013

De Edu Xunta.

La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX.


Aunque el tema se centrará en la segunda mitad del siglo XX, se hará una breve

introducción que recoja el panorama histórico y literario hasta ese momento.

Durante las primeras décadas del siglo XX, el continente americano vivió un

clima de estabilidad política.

Tras la Segunda Guerra Mundial se pusieron de manifiesto las carencias

sociales y políticas que aquejaban estos países: deficiencias económicas, analfabetismo,

explotación humana…; esto hizo que surgiera un sentimiento nacionalista frente a la

dominación norteamericana que favoreció el fenómeno del
populismo.

A partir de la década de los sesenta los países americanos entraron en una nueva

etapa de inestabilidad política y social con el triunfo de movimientos revolucionarios

como en Cuba, Chile o Nicaragua, que finalizan con una dictadura como en Chile,

Argentina…

Todas estas circunstancias históricas y sociales van a influir profundamente en la

literatura hispanoamericana, que desarrollará temáticas propias como la explotación del

indio, la revolución mejicana, la dictadura…

Comenzando ya con el panorama literario se da en las primeras décadas del siglo

la “
novela regionalista”, que en un primer momento se centra en la acción de la

naturaleza sobre los hombres que la habitan (novela de la tierra) y más tarde, en el

habitante de las ciudades y sus problemas sociales (novela de la revolución mejicana,

novela indigenista…).

A partir de los cuarenta y ya en los cincuenta, los narradores van abandonando

el regionalismo para crear la
nueva novela” que culminará en los años sesenta con el

“boom” de la narrativa. Las características de esta “nueva novela” son:

- superan las limitaciones del regionalismos perdiendo interés por lo rural y

sustituyéndolo por paisajes urbanos.

- se plantean los problemas del hombre contemporáneo, sus deseos y

sentimientos…

- se asimilan los logros de las vanguardias europeas y americanas, del

subjetivismo, el surrealismo, el psicoanálisis…

- definen lo “lo real maravilloso”, formulada por Alejo Carpentier y cultivada

por Miguel Ángel Asturias, Julio Cortázar o Gabriel García Márquez.

- llevan a cabo una profunda transformación del lenguaje narrativo que prepara

el camino para el “boom” de los años sesenta.

Destacarán en este período los autores siguientes:

Jorge Luis Borges

; con sus colecciones de relatos breves en las que el autor

renueva el género como en
El Aleph.

Miguel Ángel Asturias

; que incorpora a la narración el mundo del

subconsciente a través de los sueños, pesadillas, monólogos interiores... Así sucede en

El Señor Presidente

.

Juan Carlos Onetti

; sus obras expresan un mundo de angustias, sin esperanza

en el futuro y la nostalgia constante de un paraíso perdido que se identifica con la

adolescencia como en
La vida breve entre otras.

Otros nombres serían:
Alejo Carpentier; con Los pasos perdidos o El siglo de

las luces

; Juan Rulfo en Pedro Páramo; José Lezama Lima en Paradiso; Augusto

Roa Bastos

en Hijo de hombre o Ernesto Sábato en El Túnel.

En los años sesenta comenzó a publicar una nueva promoción de autores

hispanoamericanos. Su

No hay comentarios:

Publicar un comentario