Caballeros 1

miércoles, 12 de enero de 2011

Eros comtemporaneo

La narrativa de las últimas dos décadas produce una transformación radical en su
visión del cuerpo con relación a la prolongada trayectoria cultural española de minusvaloración de lo corporal y con frecuencia de su negación y supresión, que ha sido predominante desde la mística a Unamuno. Hemos pasado de la elisión del cuerpo y el deseo a la potenciación del impulso corporal como la única realidad. Este cambio se opera a
partir de la negación ontológica e ideológica que la condición actual ha propuesto como
su característica más definitoria. Todo sistema metafísico o ideológico se juzga como una
falacia que debe evitarse. La afirmación del cuerpo es una manera de compensar la supresión de todo impulso transcendente. La supresión de las estructuras supraindividuales se sustituye con la concreción positiva de los sentidos, la seguridad incontrovertible de lo físico y el deseo. El que la novela (y su afiliado narrativo, el cine) adopten esta nueva situación epistémica como propia es consistente con su naturaleza: la ficción narrativa se realiza con datos y figuras concretas en las que lo tangible y sensorialmente verificable tienen una significación primordial e incontestable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario