Caballeros 1

martes, 4 de febrero de 2020

Nosotros en la noche. Kent Haruf,



Haruf  elige Holt como espacio para esta conmovedora historia ,Centra la acción en Louis y Addie, dos ancianos que viven solos y deciden pasar juntos, de nuevo  las noches. Puede llegar a ser sexo pero , en principio, se trata de hacerse compañía, para no estar solos. Por supuesto, su decisión chocará con los vecinos, con parte de su familia, que no ven ‘apropiado’ dicho comportamiento. Pero la fuerza de Nosotros en la noche no reside tanto en cómo expone algunas de las formas estúpidas de construcción social en las que estamos asentados, sino en cómo Haruf va poco a poco revelando la intimidad de Louis y Addie, como sus noches devienen en momentos confesionales en los que recuerdan momentos del pasado que marcaron sus vidas.
 Con una prosa sencilla y directa, y un sentido de la narración rápido, que revela la necesidad de escribir con celeridad contra el tiempo , el cáncer terminal del autor determina dibuja el final de su tiempo creativo, pero también un gran dominio literario, Haruf nos presenta la historia en un espacio privado, con implicaciones públicas, en el que dos personas buscan a otro para hablar, para estar, para ser. La aparición del nieto de ella amplia a la pareja, y casi los convierte en padres de nuevo. Y sin embargo, al final, todo acaba terminándose. Pero con la misma serenidad con la que todo había comenzado.
Nacido en Colorado en 1943 y fallecido en 2014, antes de dedicarse a escribir Harouf trabajó en la construcción, en hospitales, en orfanatos, hasta en una granja de pollos. Sólo escribió seis libros en una vida razonablemente larga, el primero de ellos publicado en 1984, «The tie that binds», con el que inauguró una serie de importantes premios literarios. «Plainsong» (1990) se convirtió en bestseller, nueve años después de su segunda novela: «Where you once belonged» (1990). Le siguieron «Eventide» (2004) y «Benediction» (2013). «Our souls at night», publicada en español por Random House en 2016, la escribió después de diagnosticársele una enfermedad terminal, entrega las correcciones a la imprenta justo antes de morir.
Todas sus novelas están ambientadas en Holt, una ciudad ficticia de Colorado, similar a tantas otras. La ciudad es protagonista como un ente vivo, una pequeña comunidad de personas que van al bar, cantan en la iglesia, cuidan sus jardines. Vidas rurales, de familias destrozadas, poco convencionales: huérfanos que son cuidados por sus abuelos, mujeres abandonadas por sus maridos, ancianos solitarios. Personajes profundos, complicados, que arrastran sus miedos, traumas y soledad.
La vejez es un tema incómodo, en una sociedad en que la juventud se presenta como modelo y se intenta negar la evidencia de la decrepitud. Cada vez hay más personas mayores, pero hay pocas novelas y películas sobre la vejez; como si la juventud acabara con la muerte. Haruf, moribundo, se enfrentó a un tema que sólo se puede trabajar desde la valentía, porque cualquiera, mañana, puede ser un viejo incomprendido. Y Haruf fue capaz de tratar el tema con ternura, pero sin nada de sentimentalismo. Nosotros en la noche es una obra impactante, que a través de una historia muy simple, que puede estar pasando hoy mismo en casa de un vecino, nos remite a los temores más escondidos del ser humano moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario