- Ya no puedo soportarlo más - gritó desesperado mientras el fuego ardía furiosamente a su alrededor- No puedo soportar saber que se va a ir. Quiero que pase ya. Quiero que todo esto se acabe.
En general la
novela nos ha gustado.cuenta la historia de Conor, un chico de 13 años que
lucha por aceptar la enfermedad mortal de su madre .Todas las noches, el adolescente recibe la
visita de un monstruo que le va contando historias para ayudarle a afrontar las
terribles circunstancias de su vida en ese momento.
Elba esperaba un monstruo muy diferente, igual
que Conor que esperaba que el monstruo de su pesadilla con el que ha estado soñando todas las noches desde que su madre comenzó el tratamiento fuera de otro modo .
Este monstruo que se le aparece, siempre a la misma hora, el monstruo del jardín es diferente, antiguo, salvaje y quiere de Conor algo terrible y peligroso, quiere la verdad. Y la verdad es algo que a Conor le cuesta asumir, pues es muy dolorosa: su madre tiene cáncer, los tratamientos no funcionan, algún día, muy ,cercano, va a morir y, mientras, es una mujer enferma que no puede ocuparse de su único hijo, que, a los trece años, libra una dura batalla.
En principio a todos nos cae mal su abuela, una mujer de trato arisco, aparentemente simple y puede que sea una mujer bienintencionada aunque poco dotada para el trato con un niño,a Conor solo consigue sacarle aún más de sus casillas.
Y también nos cae mal su padre, que se ha vuelto a casar y vive en Estados Unidos, dice estar atrapado por una mujer muy celosa y un recién nacido, por lo que no le hacen falta los problemas añadidos que pueda tener su hijo preadolescente.
Este monstruo que se le aparece, siempre a la misma hora, el monstruo del jardín es diferente, antiguo, salvaje y quiere de Conor algo terrible y peligroso, quiere la verdad. Y la verdad es algo que a Conor le cuesta asumir, pues es muy dolorosa: su madre tiene cáncer, los tratamientos no funcionan, algún día, muy ,cercano, va a morir y, mientras, es una mujer enferma que no puede ocuparse de su único hijo, que, a los trece años, libra una dura batalla.
En principio a todos nos cae mal su abuela, una mujer de trato arisco, aparentemente simple y puede que sea una mujer bienintencionada aunque poco dotada para el trato con un niño,a Conor solo consigue sacarle aún más de sus casillas.
Y también nos cae mal su padre, que se ha vuelto a casar y vive en Estados Unidos, dice estar atrapado por una mujer muy celosa y un recién nacido, por lo que no le hacen falta los problemas añadidos que pueda tener su hijo preadolescente.
Para Saúl y Roi ,lo peor era
el grupo de compañeros de colegio para Noa y Yaiza la abuela, aunque al final
no resultó ser tan mala. . El padre es cobarde e irresponsable, culpa a su
familia americana de impedirle hacer más por su hijo pero la decisión de no
hacerse cargo de Conor es suya. Pensamos que Conor está muy solo , vive en una culpabilidad
desgarradora que le hace sentirse merecedor de un castigo que nadie le da
porque los adultos a su alrededor comprenden sus sentimientos, aunque nadie le
ayuda a gestionarlos realmente y le dicen “¿de qué serviría el castigo?”. Así
que él busca su propia expiación de la culpa, dejándose pegar por sus
compañeros, casi provocándoles con la mirada. De manera que el tema del bulling
queda un tanto desdibujado, porque no es el perfil habitual, ni la situación,
ni el contexto típico.
Conor hace lo que puede y ,así, la rabia es la otra emoción protagonista, ya que
tapa todas las demás. La rabia, la ira y la destrucción son los mecanismos que
utiliza para explotar y sacar tanto dolor. Los niños deprimidos no se suelen
mostrar tristes sino enfadados, furiosos y rabiosos. Hubiera necesitado que su
madre, su abuela o su padre le hablasen de la rabia y la culpabilidad y de lo
normal que era que la sintiera, y que no sólo había que aceptarla sino que
también podía sacarla terapéuticamente, no destruyendo muebles.
A Saúl la parte que más le ha gustado del libro es la historia sobre el hombre invisible, en ella la ira de Conor estalla de tal modo que manda al hospital a su agresor.
La abuela es con el monstruo la
benefactora de Conor.Se empeña en que sus padres le digan la verdad . El niño
pregunta constantemente a su madre sbre la verdad de su proceso. Sólo recibe
mentiras bienintencionadas que no le ayudan a elaborar el duelo, aferrándose a
una esperanza que se va volatilizando paulatinamente sin que nadie le acompañe.
Maliciosa,
divertida y conmovedora, Un monstruo viene a verme nos habla de
nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero
extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario