Caballeros 1
miércoles, 27 de febrero de 2019
Los Clubs de Clara.
Texto de Lola Touriño Martín.
Coordina María Carballo López.
Las portadas de los libros son lecturas, son el reclamo a que entremos en el universo que en él nos muestran los creadores, por eso en nuestro encuentro empezamos hablando sobre lo que nos sugería la portada, estéticamente no nos ha gustado nada, nunca hubiésemos leído la novela atraídos por esta imagen pero creemos que sí responde a la temática del libro.
Nos ha llamado la atención que las víctimas solo fuesen chicas, esta falta de figuras masculinas nos llevo a buscar datos reales sobre el porcentaje de victimas de acoso atendiendo al género. Según el trabajo de Montiel, Carbonell y Pereda, sobre una muestra de 4000 adolescentes comprendidos entre los doce y diecisiete años, el 45% de las chicas afirmaban haber sido víctimas de algún tipo de violencia o acoso sexual en las redes, frente a un 35,9% de los chicos.
Uno de los personajes que más nos ocupó fue la madre de Clara y su afán, terapéutico,por escribirle a su hija muerta.Un personaje que suscitó mucha controversia, para algunos era una madre obsesiva y para otros una mujer abatida por el dolor de la pérdida de su hija.
También el padre de Clara fue objeto de cruce de opiniones, aquí las ideas ya no estaban tan claras, partimos de un personaje que nos llega tamizado por la visión de la madre, quizá por eso, vimos en él una distancia emocional impropia de quien había perdido de modo tan trágico a su hija. En nuestra lectura compartida el padre tiene la misión heroica de mantenerse lúcido para ayudar a su mujer , pensábamos muchos de nosotros que su dolor era similar pero no como lo expresaban.
La historia, el modo en que está contada, ha mantenido nuestra atención hasta el final. Todos coincidimos en que la estructura del texto contribuía a ello, nos permitía ver la historia desde perspectivas diferentes y pensar en los problemas , peligros, que encierra internet.
La trama policial que utiliza el autor nos ha conducido a un final inesperado para algunos y muy previsibles para otros como Iván que habían ido leyendo los indicios con claridad.
Si la finalidad del autor era que nos cuestionarnos nuestro uso de la red, lo ha conseguido. Esta novela , nos hizo reflexionar sobre el papel de las redes en nuestras vidas. Todos compartimos la idea de que no respondemos al perfil de las posibles víctimas , todos nos veíamos muy distanciados de Julieta y Clara pero al final, todos , hemos tenido que admitir que "alguna vez" hemos hablado o hemos aceptado la solicitud de amistad de un desconocido. Muy preocupante, está claro que es imposible saber quien está al otro lado del teclado. A partir de la lectura del texto ,hemos visto que detectar a este tipo de delincuentes es sumamente difícil y que nuestro único recurso es no dar pie a ningún desconocido.
El último tema fue el suicidio. Carlos Roncero nos acerca a un perfil suicida ausente de nuestras referencias diarias. Carlos Roncero , su novela, nos apercibe sobre lo necesario que es atender a los demás . Empatizar para no tener que sentirnos culpables ante una muerte innecesaria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario