Caballeros 1
martes, 18 de febrero de 2020
Club de lectura del lunes: ¿Es necesario el árbol de las mentiras para contar esta historia?.
Mucho rebumbio y un poco de todo. El ritmo del relato, claro. Britnney cuenta lo difícil que le supuso la lectura de un texto en el que se tarda tanto en pasar a " cosas relevantes". A otros nos ha parecido que la novela es ágil, al principio del relato, no, pero , a mitad del libro es un 2no parar2 de leer. A Malena incluso le pareció que el final debía ser más lento.
Entre los temas más importantes que consideramos trata El árbol de las mentiras está , desde luego,el de la mujer, de la niña como complemento para la familia y al servicio del hombre; un hermano, un marido. Las mujeres de la novela nos hablan de la necesidad de esconder lo que desean y ocultar lo que valen, porque , en su sociedad, solo se entienden desde la obediencia. Estas mujeres nos muestran la necesidad que tienen de hacer las cosas " bajo mano" para que los demás no se percaten de que una mujer puede ser astuta, y acabar convirtiendo esa astucia en una forma retorcida de funcionar a escondidas para no arriesgarse a perder toda la buena consideración que sobre ellas tiene su sociedad , una consideración que necesitan para vivir.
La novela que nos trae Frances Hardinge habla de frustración. De la frustración permanente de ser mujer cuando solo quieren que seas una eficiente sirvienta de la persona con la que te casaste y de la familia a la que perteneces.
Interesantísima cuestión que nos ha planteado Iria, en este caso sobre el elemento mágico de este miniuniverso fantástico. ¿Es necesario el árbol de las mentiras para contar esta historia?. La conclusión de Iria tras su lectura es que sí, el árbol es el medio por el que Faith puede conocer los sucesos del pasado que explican el asesinato.
Estupendo club, el miércoles más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario