Caballeros 1

martes, 17 de marzo de 2020

2ª Sesión Literatura Universal.

Esperando que me enviéis el texto resumen de la importancia de Margaret Atwood como literata.
https://caballerosaula.blogspot.com/2020/03/sesion-literatura-universal.html

Aportación de Iván :
Margaret Eleanor Atwood es una prolífica poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista política canadiense.
Nació en Canadá el 18 de noviembre de 1939 y empezó a escribir a los 16 años.
En 1968, se casó con Jim Polk, de quien se divorció en 1973. Luego, contrajo matrimonio con el novelista Graeme Gibson, con quien se mudó a Ontario, al norte de Toronto. En 1976 tuvieron a su hija Eleanor Jess Atwood Gibson. Volvió a Toronto en 1980.


En 1957 inició sus estudios universitarios en la Victoria University de Toronto. Tuvo como profesores a Jay Macpherson y Northrop Frye, que encaminaron su poesía inicial (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos.
Se la describe como una escritora feminista, ya que el tema del género está presente en algunas de sus obras de forma destacada. Se ha centrado en la identidad canadiense, en las relaciones de este país con Estados Unidos de América y Europa, en los derechos humanos, en asuntos ambientales, en los páramos canadienses, en los mitos sociales sobre la feminidad, en la representación del cuerpo de la mujer en el arte, la explotación social y económica de ésta, así como las relaciones de mujeres entre sí y con los hombres.

Se estudian sus libros en escuelas, institutos y universidades de todo el mundo.

Nerea y Marian, Victoria aportan datos similares en su resumen.
Aportacion de Lucía.
El valor literario de Margaret Atwood 


Margaret Atwood es una escritora canadiense, considerada una de las principales figuras de las letras en la actualidad. 
Licenciada en filología inglesa, francesa y filosofía.Resultado de imagen de margaret atwood fot
Inició su carrera literaria escribiendo poesía; tiene una amplísima obra que incluye novelas, relatos (género en el cual es una maestra), obras de teatro, ensayos, libros de poemas, cuentos para niños, guiones para cine y televisión e incluso, el libreto de una ópera y una novela gráfica que ha sido traducida a más de cuarenta lenguas. 
La temática de sus obras es muy variada, trabaja desde la crítica literaria a la novela realista, pasando por la ciencia ficción hasta la literatura comprometida con los derechos de la mujer.
También ha destacado su labor como activista en favor de los derechos humanos, como miembro de Amnistía Internacional y en defensa del medio ambiente, como presidenta del grupo ecologista BirdLife International e influyente del feminismo, ha dedicado varios ensayos a la causa.
Su obra más conocida es El cuento de la criada (1985), una novela con la que recibió diversos premios como el Arthur C. Clark o Los Angeles Prize. 
Algunas obras de la autora:
La mujer comestible (1969), novela.
Doña Oráculo (1979), novela.
Alias Grace (1996), novela.
Los testamentos (2019), novela.
Double Persephone (1961), poesía.

The Circle Game (1964), poesía.
Aportacion de Marta
El resumen es similar al de Iván, Nerea, Marian y Lucía. Marta centra el resumen para dar respuesta a la pregunta propuesta, cosa que faltaba en los anteriores Y así;
Además de  contar con una gran trayectoria literaria, 
 a Margaret Atwood se la describe como una autora feminista cuya literatura va siempre ligada a los derechos humanos al activismo ecologista o a la defensa de la igualdad de las mujeres y de hecho es justo ahí donde radica la excelencia de su obra; la escritora imagina futuros en base a lo peor de nuestra sociedad, y anuncia tragedias sin recurrir a naves espaciales o revoluciones robóticas.



Nos interesa para el lunes este dato que aportáis casi todos en el resumen : su poesía inicial (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario