Caballeros 1

martes, 17 de noviembre de 2015

Interferencias del gallego en el español hablado en Galicia.

1.- NIVEL FÓNICO • El castellano de Galicia presenta una entonación característica, compuesta de períodos tonales más alargados, vocales con mayor duración y esquemas melódicos exclamativos e interrogativos que contrastan notoriamente con Castilla.
 
- Uso de vocales (e, o) abiertas y cerradas, inexistentes en castellano. *histOria, *tŏdo .
-Pronunciación cerrada de vocales,en registros coloquiales y niveles vulgares de la lengua en sílaba inicial o pretónica, la e y la o pueden aparecer realizaciones como i, como u ante otra i, u en la sílaba siguiente: dicir, vistido, ricibir, tubillo, Binino, Purtugal.
 -Pronunciación más abierta que en castellana de algunas vocales ;La e átona ante r se convierte en a: tarreno, Marcedes…
- Las vocales protónicas y finales se relajan e incluso llegan a desaparecer: muchismo, guapismo…
-Cambios acentuales: *heroe, *alguién, *mísil, *téxtil
- Reducción de ciertos grupos consonánticos como ct>t, cc>c, ns>s, pt>t…: dotor, manífico, costante, otubre, ditongo, dino, .
-Uso del seseo, en las zonas que es propio: *dies, *naris…
-Uso de la “gheada”, cuya utilización en registros coloquiales y vulgares del castellano está muy extendida:*luegho,*neghro… Este uso tan común provoca la confusión de los fonemas /g/ y /x/ en el castellano de Galicia, sobre por todo por fenómenos de hipercorrección: *San Gosé y la Virguen. Como consecuencia final, puede producirse la no diferenciación gráfica entre las grafías “g” y “j”: *esponga (leído “esponja”),
-Aparición del uso de la nasal velar gallega (la que aparece en “unha”) en contextos de fonética sintáctica donde en castellano aparece la nasal velar (*conhaquella en lugar de “conaquella”, pronunciaciones referidas a “con aquella”).
 2. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
       a.-SUSTANTIVOS/ADJETIVOS • Cambios de género en palabras que en castellano acaban en -isis (masculino) y, en gallego, en -ise (femenino); o en -e (palabras masculinas en castellano que en gallego son femeninas): la análisis, la puente.
-Confusión de género en otras palabras: el sal, el cal, la reuma…
-Abundante uso de los diminutivos afectivos en sustantivos, adjetivos y adverbios: pobriño, ¡qué riquiño!, hijiño, lueguiño.
     b.-ARTÍCULOS
El artículo determinado masculino singular (EL) se sustituye por (LO; calco del gallego O): ¿Lo qué?
-Eliminación del artículo.Expresiones típicas en las que no aparece el artículo: voy a cama          
       c.- PRONOMBRES. Uso del demostrativo plural *estes/ *eses en vez de estos/esos
 Empleo de *comigo (G.) en vez de conmigo (C.).
-Uso del pronombre de solidaridad (que no existe en castellano): “*te es un buen chaval” (en vez de “Es un buen chaval”); “*no te sé” (en vez de “no sé”).
       d.- VERBOSAusencia de formas compuestas verbales, sobre todo en dos casos:
                               1) No distinción entre pretérito perfecto simple de indicativo (canté), acción acabada en un tiempo también acabado, y pretérito perfecto compuesto (he cantado), acción acabada en un tiempo que todavía perdura: *Hoy compré un abrigo, en lugar de Hoy he comprado un abrigo. *Ya desayuné
                             2) Empleo del pretérito imperfecto de subjuntivo en –ra (cantara) como pluscuamperfecto de indicativo (había cantado), debido a que es la forma propia del pluscuamperfecto de indicativo gallego: *Cuando llegaste ya acabara el partido ( por “ya había acabado el partido”).
- Se añade una -s a la desinencia verbal de la segunda persona de singular del pretérito perfecto de indicativo (*cantastes por cantaste; *fuistes por fuiste). No es un vulgarismo, sino un calco del gallego cantaches/fuches.
-El presente de subjuntivo de los verbos ‘dar’ y ‘estar’ se conjuga dea, deas, estea, esteas… en vez de dé, esté
-Cambios de conjugación: *posuír por poseer,*discorrer por discurrir
-Empleo de ‘tener’ como auxiliar en vez de ‘haber’: *no lo tengo visto.
                               3)Perífrasis: • - (no) dar + participio con valor de ser capaz de (*no doy estudiado);
- estar/andar + a + infinitivo en vez de estar/andar + gerundio (*andan a jugar en vez de están jugando)
- omisión de ‘a’ en perífrasis incoativas como voy a jugar: *voy jugar.
- haber de + infinitivo con el significado de “estar a punto de”: *hube de morir
 - Confusión entre “deber” (obligación) y “deber de” (duda)
 -Las acciones pasadas repetidas (he escuchado mucho esa canción) se expresan por la perífrasis tener + participio pasado (fosilizado en masculino singular): tengo escuchado esa canción.
Conversión de verbos pronominales en no pronominales: *Quieren casar, en lugar de “Quieren casarse”
                      e) ADVERBIOS • Concordancia del adverbio “medio”, en género y número con el adjetivo al que acompaña: esa chica está media loca.
- Empleo del adverbio “más” reforzando la conjunción “y”: Antonio y más Luis.
-Adverbios: *de aquella en vez de “entonces”; locuciones adverbiales como *a los pocos, *más nada, *por lo de ahora en vez de “poco a poco”, “más nada”, “por ahora”; *a carón de; *abofé…      
                      f) PREPOSICIONES . Utilización de la preposición “en” con el verbo “ir”: Va en Madrid (por ha ido a Madrid), va en el cine (por está en el cine)
-La expresión a junto de por junto a, o simplemente a: voy a junto de Juan por voy a ver a Juan.
-Uso de la preposición antes del CD: tira con eso (por tira eso), estuve leyendo en el libro (por estuve leyendo el libro)
-Preposiciones: “*junta tuya”, “*donde tú”
    3.- NIVEL SINTÁCTICO .
-Cambio de orden en la estructura de la oración: *mucho me gusta
-Empleo de *junto de en vez de “junto a”; *darse de cuenta por “darse cuenta”
    4.NIVEL LÉXICO Es frecuente el empleo de palabras o expresiones gallegas por castellanas, recurriéndose al gallego en busca de una mayor expresividad, sobre todo en determinados contextos como los relativos a la vida familiar y doméstica, la infancia y actividades infantiles, los animales y plantas propios de Galicia, los alimentos y bebidas más típicos y comunes y, en general, lo relacionado con la vida rural y las labores tradicionales del campo y el mar, así como la cultura relacionada con ellos: *xeitoso por “habilidoso” *pega por “urraca” *salientar por “destacar”, “resaltar” *pingar por “gotear” *parvo por “tonto” *viruxe por “frío” *século por “siglo *xouba o *parrocha por “sardinilla” *colo por “regazo” *xesta por “retama” *esmagar por “aplastar”; *labazada por “bofetada” *petar por “golpear”, “llamar (a la puerta)” *costeleta por “chuleta” *sacho”por “azada” *cunca por “taza” *cocho por “cerdo” *timbrar por llamar al timbre *riquiño por “simpático o majo” *pota por “olla o cazuela” *silva por “zarza”
- Confusión entre “sacar” y “quitar”.
- Confusión entre ver y mirar, en las Rías Baixas
-La expresión *por lo de ahora sustituye a la castellana por ahora.
-Uso de *¿lo qué? y *¿y luego? como fórmulas interrogativas correspondientes a “¿el qué?, ¿cómo?” y “¿por qué?”.
- La expresión ¿y luego? sustituye a la causal ¿por qué?
      5.INTERFERENCIAS ORTOGRÁFICAS • Los hiatos en ‘ui’ en castellano, que no se marcan con tilde en la escritura, suelen aparecer tildados, pues en gallego sí se les coloca tilde: *Luís, *ruído. - Los adverbios en –mente conservan la tilde si el adjetivo que sirve de base para la derivación la lleva, pero como en gallego siguen las reglas generales y no se tildan, suelen aparecer sin tilde: *facilmente
- Desaparición de tilde diacrítica en los interrogativos (en gallego no la llevan): *¿que?, *¿como?, *¿por que?
- Uso incorrecto de tilde diacrítica (en gallego la llevan y en castellano no): *dá (verbo), *és (verbo). - Uso de b en lugar de v: *móbil, *automóbil, *marabilloso, *rebentar,
-Uso de v en lugar de b: *avuelo”, *voda”, *avogado, *varrer, *covarde
- Uso de grupo -bs en lugar de s: *substantivo
-Grupo -ct- en lugar de -t-: *adjectivo, *objecto, *objectivo, *subjectivo, *respectar
- Simplificación de grupos -cc- o -ct-: *conflito, *estrutura, *tradución, *tradutor, *condutor
- Uso de s en lugar de x: *estender, *estranjero
- Uso de i en lugar de y: *hai, *soi, *voi
- Eliminación de h: “*aí”, *¡ola!, *asta (prep.), *inchar, *ombro, *alcol,
- Simplificación de diptongos: *estudar
-Simplificación de grupos vocálicos: *ler” en vez de “leer”; *rir en vez de “reír”
- Diptongaciones: *cualificación
-Cambios consonánticos: *vogales, *liberdad
- Cambios vocálicos: *espírito
-Contracciones: *deste
SELECCIÓN DE TEXTOS .
A tiempo que la comitiva entraba en la cocina, hallábase acurrucada junto al pote una vieja, que sólo pudo Julián Álvarez distinguir un instante -con greñas blancas y rudas como cerro que le caían sobre los ojos, y cara rojiza al reflejo del fuego-, pues no bien advirtió que venía gente, levantóse más aprisa de lo que permitían sus años, y murmurando en voz quejumbrosa y humilde: «Buenas nochiñas nos dé Dios», se desvaneció como una sombra, sin que nadie pudiese notar por dónde. El marqués se encaró con la moza. -¿No tengo dicho que no quiero aquí pendones? Y ella contestó apaciblemente, colgando el candil en la pilastra de la chimenea: -No hacía mal..., me ayudaba a pelar castañas. Tal vez iba el marqués a echar la casa abajo, si Primitivo, con mayor imperio y enojo que su amo mismo, no terciase en la cuestión, reprendiendo a la muchacha. -¿Qué estás parolando ahí...? Mejor te fuera tener la comida lista. ¿A ver cómo nos la das corriendito? Menéate, despabílate. En el esconce de la cocina, una mesa de roble denegrida por el uso mostraba extendido un mantel grosero, manchado de vino y grasa. Primitivo, después de soltar en un rincón la escopeta, vaciaba su morral, del cual salieron dos perdigones y una liebre muerta, con los ojos empañados y el pelaje maculado de sangraza. Apartó la muchacha el botín a un lado, y fue colocando platos de peltre, cubiertos de antigua y maciza plata, un mollete enorme en el centro de la mesa y un jarro de vino proporcionado al pan; luego se dio prisa a revolver y destapar tarteras, y tomó del vasar una sopera magna. De nuevo la increpó airadamente el marqués. 

CAPÍTULO II .
Para éstos se establecía turno pacífico, pues nadie renunciaba a soltar su correspondiente bola, y crecían en magnitud conforme se enredaba la plática. Formaban círculo los cazadores, y a sus pies dormían enroscados los perros, con un ojo cerrado y otro entreabierto y de párpado convulso; a veces, cuando se aplacaban las risotadas y las frases chistosas, se oía a los canes tocar la guitarra, espulgarse a toda orquesta, ladrar por sueños, sacudir las orejas y suspirar con resignación. Nadie les hacía caso. El hocico de ratón tiene la palabra: -¡Pueda que no me lo crean y es tan cierto como que habemos de morir y la tierra nos ha de comer! Para más verdá fue un día de San Silvestre... -Andarían las brujas sueltas -interrumpió el cura de Boán. -Si eran meigas o era el trasno, yo no lo sé: pero lo mismo que habemos de dar cuenta a Dios nuestro Señor de nuestras auciones, me pasó lo que les voy a contar. Andaba yo tras de una perdiz agachadito, agachadito y el ratón se agachaba en efecto, siguiendo su inveterada costumbre de representar cuanto hablaba, porque no llevaba perro ni diaño que lo valiese, y estaba, con perdón de las barbas honradas que me escuchan, para montar a caballo de un vallado, cuando oigo ¡tras tris, tras tras!, ¡tipirí, tipirá!, el andar de una liebre; ¡más lista venía... que las zantellas! Pues señor... viro la cabeza mismo así..., ¡con perdón de las barbas!, con mi escopeta más agarrada que la Bula..., y de repente, ¡pan!, me pasa una cosa del otro mundo por encima de la cabeza, y me caigo del vallado abajo...
CAPÍTULO XXI .
Con todo, algo medroso y tétrico debía pesar sobre su imaginación, según el cuento que empezó a referir en voz hueca a la nené, lo mismo que si ella pudiese comprender lo que le hablaban. ¿De dónde procedía este cuento, variante de la leyenda del ogro? ¿Lo oiría Perucho en alguna velada junto al lar, mientras hilaban las viejas y pelaban castañas las mozas? ¿Sería creación de su mente excitada por los terrores de un día tan excepcional? «Una ves - empezaba el cuento- era un rey muy malo, muy galopín, que se comía la gente y las presonas vivas... Este rey tenía una nené bunita bunita, como la frol de mayo... y pequeñita pequeñita como un grano de millo (maíz quería decir Perucho). Y el malo bribón del rey quería comerla, porque era el coco, y tenía una cara más fea, más fea que la del diaño... (Perucho hacía horribles muecas a fin de expresar la fealdad extraordinaria del rey). Y una noche dijo él, dice: 'Heme de comer mañana por la mañanita trempano a la nené... así, así'. (Abría y cerraba la boca haciendo chocar las mandíbulas, como los papamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario