Caballeros 1

sábado, 2 de febrero de 2013

La fundación


Guía de lectura: La Fundación, de Buero Vallejo

 

La Fundación (1974) fue la última obra de Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco. Con posterioridad se ha escenificado en diversos países europeos, obteniendo numerosos premios, entre los que destacan el Leopoldo Cano, Mayte, El Espectador y la Crítica o Foro Teatral. Así mismo, con motivo del 25º aniversario de su estreno el 21 de enero de 1999, fue recuperada por el Centro Dramático Nacional  bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente con éxito clamoroso, lo que da idea de su vigencia.

 


Argumento


1. La acción se desarrolla en una habitación elegante y funcional en la que conviven cinco individuos de brillante cualificación profesional: un médico, un matemático, un fotógrafo, un ingeniero y, el más joven de todos, Tomás, un novelista que es quien abre la obra dialogando con su novia, bióloga que trabaja en un laboratorio anejo. Son felices allí: un encargado y su ayudante se ocupan de sus menores necesidades; únicamente un persistente mal olor que sale del retrete y la presencia de un enfermo les causan cierta inquietud .Cuando llegan sus compañeros se aprecia la hostilidad hacia él por parte de Tulio, mientras Asel trata de evitar el enfrentamiento. Lo que se va adivinando es que la conducta de Tomás resulta cada vez más rara tanto para sus compañeros como para el espectador. La parte primera termina al descubrirse que el enfermo llevaba varios días muerto, de ahí el olor pestilente. Los empleados se lo llevan en medio de amenazas hacia los cinco personajes.

La parte segunda nos presenta la misma habitación deslucida por completo; del mismo modo se irá produciendo poco a poco en la mente de Tomás el descubrimiento -podría hablarse de la “toma de conciencia"- de la verdadera situación: la Fundación es una cárcel, ellos son condenados a muerte; por la ventana solo se ven rejas, pasillos y otras celdas. En seguida se llevan a Tulio. En el diálogo, cada vez más acalorado entre los restantes personajes, se van desvelando sus miserias: están detenidos porque Tomás les delató tras ser torturado, luego se intentó suicidar; al impedirlo Asel, enloqueció; Asel tampoco resistió a la tortura en el pasado y entre ellos ahora hay un traidor.

- Completa con tus propias palabras el desenlace de la obra.

 


Tema


2. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo al acabar la Guerra Civil en el Partido Comunista, estuvo encarcelado desde 1939 a 1946, e incluso condenado a muerte; ayudó al poeta Miguel Hernández a un intento de fuga de la prisión del Conde de Toreno y su padre, militar había sido asesinado durante la guerra civil en Madrid, en concreto en Paracuellos del Jarama, acusado por los republicanos de pertenecer a la “quinta columna".

La Fundación encierra, al menos, un doble significado:

* Político y literal: una meditación sobre la libertad y la esclavitud: sobre la opresión que los regímenes totalitarios ejercen sobre los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento. Es la interpretación que mayor fuerza cobró en la época de su estreno, pese a que el franquismo se encontraba ya en sus postrimerías La obra queda así emparentada con En la red, de Alfonso Sastre, al denunciar la brutalidad de prácticas como la tortura, la delación, la represión ideológica y la pena de muerte.

* Simbólica y permanente: en una línea existencial podemos considerar que la vida es también una cárcel sórdida e interminable en la que permanecemos secuestrados bajo la amenaza omnipresente de la muerte a la espera de que el Ser Supremo o el caprichoso azar decida arrancarnos de nuestro habitáculo terreno. De esa áspera realidad se evaden los hombres -al igual que Tomás- mediante ensoñaciones se dejan alienar por bienes de consumo o cosas amables y apetecibles que les hagan olvidar el destino inexorable.

- Elige ahora tú la interpretación que más te convenza y defiéndela con argumentos extraídos del texto.

 

 


Estructura


 

3. Define Buero la obra como fábula, término de inequívocas resonancias morales y carácter aleccionador: recuérdense las fábulas de Samaniego e Iriarte. Pero también fábula se asocia a un significado de historia inventada, por oposición a historia real -es el sentido aplicado en el Siglo de Oro por Góngora y Quevedo- en el caso de La Fundación se subraya así el carácter simbólico y atemporal, evitando o suavizando posibles identificaciones con la situación española del momento.

La obra aparece organizada en dos partes, rotuladas 'Primera”  y "Segunda" entre ambas han transcurrido tres días. A su vez, cada una de ellas se divide en dos partes simplemente numeradas con romanos. La función de estas subdivisiones es fundamentalmente escenográfica: en cada una de ellas se producen cambios en la decoración en ese laborioso itinerario desde la fundación a la cárcel o desde la alucinación a la verdad en la mente de Tomás.

- Enumera algunos de los cambios escenográficos que se producen entre la primera y la segunda parte.

 

4. La organización típica de la trama en exposición/nudo/desenlace queda pues sustituida por un avance gradual hacia la consciencia anticipado por variados signos de indicio; señalo algunos:

*el olor que produce el muerto:I, 1;

*la televisión y la radio que no se encienden: I, 2;

*el paisaje va cambiando, dice Tomás  “Cuando han abierto la puerta... no se ha visto el campo".

A su vez, cada parte ofrece en su desarrollo pequeños clímax que sirven para mantener el interés:

*el enfrentamiento Tulio/Tomás cuando aquél intente ayudar a poner la mesa pero no hace nada;

*el descubrimiento general de la muerte del Hombre.

Cada uno de ellos supone una carga de tensión superior a la anterior, para desembocar en el diálogo final de los dos únicos supervivientes, Tomas y L,¡no, para quienes el sacrificio de Asel -al margen de si podrán luego huir o no- ha supuesto una lección de valor.

 

- Señala otros signos o indicios que anticipan la trágica realidad.

- Busca también otros clímax dentro de la acción,

 

5. La Fundación es una de las obras en las que mayor diferencia se aprecia entre la lectura y la representación. hasta el punto de que el lector, hasta bien entrada la Parte 1, apenas percibe la sutil fuerza dramática sugerida mediante la escenografía y explicada en interminables acotaciones. Se convierte ésta en el elemento central del conflicto, al manifestar la radical oposición entre dos largas series de elementos:

 

ALIENACIóN                                                                            VERDAD

Fundación                                                                               cárcel

salón                                                                                       celda

sabios                                                                                     condenados

 

- Localiza y comenta otros elementos opuestos entre las dos partes de la obra.

- Explica con tus propias palabras el valor simbólico del espacio escénico en que se desarrolla La Fundación,

 

6. Buero lleva al extremo aquí la práctica de los efectos de inmersión, por cuanto toda la escenografía parte como proyección de lo que Tomás ve, quedando el espectador situado, pues, al mismo nivel que el personaje autoengañado. A lo largo de la acción se van produciendo una serie de mutaciones inexplicables que actúan como anticipación e indicio de esa verdad desvelada en el último tramo en este sentido, las acotaciones -densas, incluso prolijas- anuncian cambios al comienzo de I, 2.

Completa la serie de transformaciones que se van produciendo en la segunda parte.

- Analiza el uso del tiempo en la obra.

- Identifica las referencias temporales presentes al final de II, 1 y al comienzo de II, 2.

 

Personajes


 

7. La nómina de personajes -corno suele ser habitual en la dramaturgia de Buero- resulta reducida; la trama se centra en los cinco condenados, entre los cuales distinguimos un verdadero protagonista -Tomás-, identificable con esos individuos tan característicos del autor que a lo largo de la obra se ven obligados a asumir su/la verdad: Vicente (El tragaluz), Fabio (Diálogo secreto), Carlos (En la ardiente oscuridad), tras algún acto reprobable; en el momento en que Tomás recuerda y confiesa, se da cuenta -como Adán y Eva- de que le ven cuando usa el retrete; por eso Asel puede diagnosticar entonces "Ya está curado". Por otro lado, Tomás se agrega también a la larga serie de criaturas buerianas sometidas a una limitación física -en este caso una especie de locura transitoria- que no obstante actúa como catalizador para someter a los otros personajes a una revisión de su situación en el mundo.

-Comenta la función dramática de los otros personajes, con especial atención a la figura de Asel.

 

La lengua


 

8. En esta "fábula" se advierten algunos de los rasgos que definen el estilo de Buero Vallejo:

 

• Naturalidad: lenguaje próximo al uso medio de la calle, puesto que no se da entrada al tono coloquial, en justa correspondencia con la utopía en la que se sitúa el texto.

 

• Sobriedad y economía expresivas: la escenografía complementa de modo imprescindible a la palabra. En este sentido se produce algo característico de la tercera época del autor: equilibrio entre diálogos y montaje escenográfico,

 

• Importancia del diálogo como vehículo de indagación y conocimiento de personalidades conflictivas o contrapuestas.

 

• Enfrentamientos a través de la palabra, en especial en el tramo final de la obra.

 

• Reiteradas oposiciones semánticas en torno a los conceptos dentro/fuera y realidad/alucinación; en el mismo sentido de lo que ocurría -sin ir más lejos- en El concierto de San Ovidio con los conceptos de luz/oscuridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario