
BLOQUE I: ESTUDIO DE LA LENGUA
Unidad Didáctica 1:
* Elementos de la comunicación
* Funciones del lenguaje
* Formas elocutivas de la comunicación oral y escrita:
- Narración
- Descripción
- Argumentación
- Exposición
Unidad Didáctica 2:
* El lenguaje y las lenguas
* Variedades internas de las lenguas:
- V. diacrónicas
- V. diastráticas
- V. diatópicas
- V. diafásicas
* Situación lingüística de España. El español de América
* Lenguas en contacto:
- Bilingüismo y diglosia
- Interferencias entre las lenguas
Unidad Didáctica 3:
* Léxico
* Componentes básicos del léxico: La palabra
* Estructura del léxico. Constituyentes: Fonemas y monemas
* Formación de las palabras: Préstamos y neologismos
* Vocabulario científico y técnico
* Significado de las palabras: Sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia...
Unidad Didáctica 4:
* Las categorías gramaticales.
* Sustantivo y adjetivo
* Determinantes y pronombres
* El verbo. Perífrasis verbales
* Categorías invariables: Adverbios, preposiciones y conjunciones
* Las locuciones
Unidad Didáctica 5:
* Los sintagmas
* La oración: Constituyentes
* Funciones sintácticas
* La oración simple. Clases: Modus y Dictum
* Estructura del texto: Los marcadores
BLOQUE II: LITERATURA
Unidad Didáctica 6: La lengua literaria
* Los géneros literarios
* Connotación y denotación
* El verso. La métrica. Principales estrofas
* Figuras retóricas
Unidad Didáctica 7: La Edad Media (S. XI-XIV)
* Marco social
* Lírica (popular y culta): Las jarchas. Berceo. Arcipreste de Hita
* Épica: Mester de juglaría: Poema de mío Cid
* Prosa: Alfonso X el Sabio. D. Juan Manuel
* Teatro. Orígenes
Unidad Didáctica 8: El Prerrenacimiento (S. XV) Época de transición
* Marco social
* Poesía popular: El Romancero
* Lírica culta: Jorge Manrique
* Novela
* Teatro: La Celestina
Unidad Didáctica 9: El Renacimiento (S. XVI)
* Marco social y características
* Poesía: Garcilaso de la Vega , Fray Luis de León y S. Juan de la Cruz
* Novela picaresca: Lazarillo de Tormes
* Teatro
* Cervantes.
Unidad Didáctica 10: El Barroco (S. XVII)
* Marco social y características
* Poesía: Góngora y Quevedo
* Prosa
* Teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca
BLOQUE III: TÉCNICAS DE TRABAJO
* Apuntes, resúmenes, guiones, esquemas...
A lo largo del curso se insistirá en el comentario de textos y en la ortografía.
1º BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2010-2011
OBRAS DE LECTURA OBLIGATORIA: (Indispensables para el aprobado)
1ª evaluación: Fernando de Rojas: “La Celestina”
y
“El Lazarillo de Tormes“
2ª evaluación: Cervantes: “D. Quijote de la Mancha”
y
Lope de Vega: “El caballero de Olmedo ”
o
Vélez de Guevara: La serrana de la Vera
3ª evaluación: Leandro Fernández de Moratín: “El sí de las niñas”
y
José Zorrilla: “ Don Juan Tenorio”
No hay comentarios:
Publicar un comentario