El nacimiento del manga fue en 1945 despues de la necesidad psicológica de evasión ante una cruda posguerra de la II guerra mundial. Japón con la falta de recursos de la población en general requería de medios baratos de entretenimiento.
Desde los años ochenta,el comic manga, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
En la actualidad el manga en Japón es un auténtico fenómeno de masas. Un único dato sirve para ilustrar la magnitud de este fenómeno: En 1989, el 38% de todos los libros y revistas publicados en Japón eran de manga.

Soy una gran seguidora de manga, y del cómic en general. Tengo que decir que mi colección a dia de hoy supera los 500 ejemplares, que fui consiguiendo desde que tengo 9 años. Me ha sorprendido ver estos post en el blog sobre el manga, pero me alegro que en una pagina dirigida hacia los alumnos se hable tambien de este tema. Pero bueno, en el manga es como en todo, hay grandes obras maestras, y hay grandes basuras jejejeje. Por desgracia para encontrar las grandes obras tanto en guión como en dibujo, se tiene que buscar mucho, porque en España es mas facil relacionar el manga con algo infantil, o algo violento y cargado de sexo.
ResponderEliminarUn saludo!
Ya he escrito este comentario dos veces pero el blog ha decidido no recogerlo.
ResponderEliminarEstamos trabajando con Manga en el PCPI 1, aprovechando que es un género que conocen y que una de las alumnas tiene colección. La profe, es decir, yo, poco sabe del tema. Me estoy informando ahora de los autores y los géneros. Agradecemos cualquier aportación que nos puedas hacer Ana.