Caballeros 1

jueves, 13 de enero de 2011

Métrica:
La/ mar/ en/ me/dio_y/ tier/ras/ he/ de/ja/do 11 A || 2º, 4º, 6º, 10º
de/ cuan/to/ bien/, cui/ta/do/, yo/ te/ní/a; 11 B || 2º, 6º, 10º
y/ yén/do/me_a/le/jan/do/ ca/da/ dí/a, 11 B || 2º, 6º, 8º, 10º
gen/tes/, cos/tum/bres/, len/guas/ he/ pa/sa/do. 11 A || 4º,6º, 10º

Ya/ de/ vol/ver/ es/toy/ des/con/fi/a/do; 11 A || 4º, 6º, 10º
pien/so/ re/me/dios/ en/ mi/ fan/ta/sí/a, 11 B || 4º, 10º
y_el/ que/ más/ cier/to_es/pe/ro_es/ a/quel/ dí/a 11 B || 4º, 6º, 10º
que_a/ca/ba/rá/ la/ vi/da_y el cui/da/do. 11 A || 4º, 6º, 10º

De/ cual/quier/ mal/ pu/die/ra/ so/cor/rer/me 11 C || 3º, 6º, 10º
con/ ve/ros/ yo/, se/ño/ra_o/ es/pe/ra/llo, 11 D || 2º, 4º, 6º, 10º
si_es/pe/ra/llo/ pu/die/ra/ sin/ per/de/llo; 11 D || 3º, 6º, 10º

mas/ de/ no/ ve/ros/ ya/ pa/ra/ va/ler/me, 11 C || 4º, 7º, 10º
si/ no_es/ mo/rir/, nin/gún/ re/me/dio/ ha/llo, 11 D || 4º, 6º, 8º, 10º
y/ si_és/te/ lo_es/, tam/po/co/ po/dré_ha/be/llo. 11 D || 2º, 4º, 6º, 10º

2 comentarios:

  1. Estructura:
    Podemos dividir el soneto en tres partes fundamentales:
    En la primera nos encontramos al primer cuarteto en el que Garcilaso nos presenta la acción: alguien que lo ha dejado todo atrás y no deja de alejarse. Es una estrofa con mucho movimiento y bastante triste que se utiliza a modo de introducción.
    La sigue el segundo cuarteto, y en éste, el autor ya nos cuenta los pensamientos del protagonista. En esta estrofa se muestra un protagonista muy pesimista, sin razón aparente para seguir viviendo.
    Finalmente llega la conclusión del poema, repartida en los dos tercetos. En el primero el protagonista nos muestra la fuente real de su desgracia: una dama; y en el último finaliza con una sentencia catastrofista, diciendo que aun siendo la muerte su único remedio, no podrá encontrarlo.


    Tema:
    Este soneto es un poema claramente de temática amorosa. Ésta la podríamos definir cómo “El estado de frustración que causa un amor imposible”, ya que todo el poema es en un tono pesimista, que no plantea ningún tipo de salida, y si las plantea, las descarta rápidamente. Desde el principio, dónde Garcilaso muestra la huída del protagonista hasta el final, en el que muestra sus preocupaciones y demuestra que se encuentra en un callejón sin salida, se nota en el poema la sensación de pesadez, de tristeza y pesimismo que sufre el hombre por su amada.

    ResponderEliminar
  2. ¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,
    dulces y alegres cuando Dios quería!
    Juntas estáis en la memoria mía,
    y con ella en mi muerte conjuradas.
    ¿Quién me dijera, cuando las pasadas
    horas en tanto bien por vos me vía,
    que me habíais de ser en algún día
    con tan grave dolor representadas?
    Pues en un hora junto me llevastes
    todo el bien que por término me distes,
    llevadme junto al mal que me dejastes.

    Si no, sospecharé que me pusistes
    en tantos bienes, porque deseastes
    verme morir entre memorias tristes.

    ResponderEliminar