
Los Episodios nacionales fueron un auténtico boom literario entre los contemporáneos de Benito Pérez Galdós, quien diseccionó con maestría en las cuarenta y seis novelas que los componen la historia de España durante el siglo XIX.
Galdós publicó los Episodios entre 1872 y 1912, pero entre la tercera ("Cristianos y carlistas") y las dos últimas series distan casi veinte años. "Los hechos eran muy cercanos y deja pasar el tiempo hasta que se engancha otra vez.
Dolores Troncoso sitúa a Galdós como el autor español más destacado después del autor de El Quijote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario